Porque usar WordPress para crear tu página web

Porque usar WordPress

Si estás pensando en montar una página web seguramente te estarás planteando cómo hacerla, si este es tu caso te explicaré porque usar WordPress, expondré algunas ventajas y también algún inconveniente que puedes encontrarte.

Lo primero de todo, WordPress es un gestor de contenidos, esto significa que es un sistema que te permitirá crear un sitio con páginas, artículos, etc. administrándolo fácilmente desde un panel de control y con un proceso de instalación rápido y sencillo.

Con WordPress vas a encontrar un gestor de contenidos realmente intuitivo de usar, sin necesidad de conocimientos técnicos o programación y con pocos clics tendrás lista tu página, una gran ventaja con respecto a otros gestores, lo que permite que cualquier pueda aprender a utilizarlo, incluso de manera autodidacta.

En el aspecto de diseño cuentas con una cantidad de plantillas (themes) de todo tipo, por cierto se trata de un gestor gratuito, lo que significa que sin necesidad de gastar ni un céntimo (sin contar nombre de dominio y hosting) puedes publicar tu web.

Se trata de un gestor tremendamente versátil y polivalente

Un blog, una web personal, una página con un currículum vitae, un portfolio, una web corporativa, una landing page, un directorio, una intranet, un magazine, una plataforma educativa, la web de una ONG, de un evento, un centro deportivo o incluso de un organismo público…

Pero también lo podrás utilizar si quieres crear una tienda online, vender cualquier cosa, gracias al plugin WooCommerce, con lo que realmente tienes una herramienta muy potente.

A nivel de posicionamiento web, creo que ese es otro de los aspectos donde hay ventaja con respecto a otros gestores, tienes herramientas que te permiten realizar un buen SEO, si juegas bien tus cartas.

Desventajas de usar WordPress

Con respecto a otros gestores de contenido prácticamente no existen, quizá donde más reñido está el tema es con Prestashop si lo que vas a hacer es vender online y dependiendo de algunos casos concretos… (esto ya lo explicaré en otro post).

La gran desventaja de WordPress, como con cualquier otro gestor de contenidos, se encuentra en que el usuario no tiene un control total del código

Aunque podría decir que a los programadores no les gusta WordPress, esto no es cierto, incluso ellos necesitan un blog donde publicar contenido sobre su actividad…

Pero para otro tipo de proyecto, tal vez sí prefieran emplear su propio código, lo que supone muchas más horas de trabajo y por tanto un coste más elevado.

A cambio dispondrías de un código limpio…

Por otra parte a nivel de seguridad, WordPress es un sistema bastante seguro con respecto a otros gestores (que se pueden hackear más fácilmente, como Joomla…) pero al ser uno de los gestores más usados, está constantemente al acecho de los piratas que quieren acceder, aunque simplemente sea para modificar lo que sea y apuntarse un tanto.

También hay que tener en cuenta el origen de plantillas y plugins que se descargan, porque pueden tener código malicioso

Aunque eso sea una desventaja, sí es cierto que tomando las medidas oportunas, tendrás una web a prueba de ataques.

En definitiva, WordPress es una buena elección y no perderás absolutamente nada en probarlo para tu proyecto.