La instalación de WordPress en CPanel usando Softaculous

Instalacion de WordPress en CPanel

CPanel es uno de los paneles de administración para hosting más populares que existen y este incluye un sistema de instalación de aplicaciones web o gestores de contenido llamado Softaculous, que te permite instalar WordPress en cuestión de minutos.

A la hora de elegir cualquier plan de hosting, uno de los aspectos a tener en cuenta es que disponga de este tipo de paneles de control, que facilite al máximo esa instalación, CPanel solamente es uno de esos ejemplos.

Al fin y al cabo lo que necesitaremos para disponer de una web con WP es una base de datos y los ficheros de WordPress para conectar con esa base de datos, ese proceso lo podríamos hacer manualmente, creamos la base de datos, subimos los ficheros… seguimos las instrucciones y ya lo tendríamos.

Con Softaculous nos ahorraremos esos pasos, nos creará la base de datos de manera automática y los ficheros de instalación, únicamente tendremos que rellenar el formulario y seleccionar las opciones.

Pero hay que tener cuidado con las opciones para que la instalación salga como realmente esperamos…

Accedemos al apartado de Softaculous de nuestro CPanel y allí encontramos las diferentes opciones, buscamos WordPress y vamos allá.

En el apartado instalar dispones de un menú con dos opciones:

Quick install y Custom Install.

Vamos a seleccionar Custom Install para poder personalizar algunos detalles de nuestra instalación.

custom install wordpress

En esta pantalla deberemos fijarnos bien en diferentes aspectos.

Protocolo https

El primero elegir la url de nuestra instalación, con nuestro nombre de dominio, aquí hay que prestar especial atención al protocolo, deberíamos seleccionar https://

Se supone que en el momento de realizar la instalación deberías disponer de tu certificado ssl previamente configurado, la mayoría de proveedores de hosting ofrecen Let’s Encrypt, y de no ser así deberías plantearte algunas cosas.

Nombre del sitio y descripción

El nombre del sitio y la descripción, que aunque se pueden cambiar más adelante, tienes la posibilidad de ponerlos ya.

Nombre de usuario y contraseña de administrador

Ojo porque este es uno de los aspectos cruciales a la hora de elegir un nombre de usuario y una contraseña.

Nunca elijas como nombre de usuario admin

Elige una contraseña que sea robusta con letras, números, símbolos y a poder ser que no contenga palabras con significado en inglés.

Limit Login Attempts (Loginizer)

Piensa que las páginas web realizadas con WP son atacadas diariamente…

Es totalmente necesario establecer un límite de intentos y así minimizar las posibilidades de éxito de tus atacantes.

Opciones avanzadas de la instalación de WordPress

En este apartado tienes las opciones relacionadas con la base de datos, así como el de las actualizaciones automáticas.

El nombre de la base de datos y el del prefijo de tablas.

Esto no es menor, ya que tanto el nombre de la base como el prefijo de tabla comienzan por algo así como wp…

Deberíamos cambiar ese wp por otras dos letras, las que sean, evitando dar pistas de que se trata de un WordPress, la seguridad como decía es crucial y es otro elemento más a tener en cuenta.

Selección de tema

A pesar de que puedes seleccionar un tema gratuito ya en este apartado, no es necesario que lo hagas ahora, aparecerá el que viene por defecto en WP, así que puedes dejarlo para más adelante.

Pulsas el botón de instalar y en muy poco tiempo tendrás tu página web (o por lo menos la base) ya en marcha.

A partir de ahí es otra historia…